Tipos de párrafos

PÁRRAFOS DE CONTENIDO

Los párrafos que exponen o explican un concepto o tema se conocen como conceptuales o párrafos de contenido. Por ello, en un discurso escrito, es en ellos donde recae la fuerza informativa del discurso. La información que se presente en un párrafo puede darse de varias maneras: a través de la descripción, la narración, la exposición, la argumentación, la ejemplificación, la definición, etc. En fin, existe un buen número de estrategias de desarrollo de conceptos o temas a través de la escritura de un párrafo.

▪ A través de la ejemplificación 


Se presenta una lista de elementos que dan cuenta de una temática inicial. 


Características


-Se presentan una lista de elementos para presentar lo anteriormente.
-Intenta explicar una temática a partir de casos


EJEMPLO #1
“Pero, si el hindí no está totalmente extendido, no han faltado esfuerzos para difundirlo. En el intento de difusión del hindí en la India, se han utilizado muchos procedimientos. Se han creado colegios para preparar maestros en hindí, para destinarlos a servir aquellas zonas en las que éste no se habla, y se han escrito manuales en hindí sobre varias materias: se han hecho cartas alfabéticas del idioma, se ha afinado la escritura devanagari y se la ha adoptado para que sirva en la escritura de otras lenguas; se han uniformado máquinas y teletipos para el hindí y se ha creado una taquigrafía para la lengua; se ha establecido un Directorado Central Hindí para la propagación y desarrollo de la lengua (el cual publica un órgano trimestral, Bhasa) y también se han hecho diccionarios multilingües y se han traducido y publicado obras extranjeras. Una Comisión para la Terminología Científica y Técnica ha hecho vocabularios especiales de artes y oficios y ha buscado normalizar ciertas terminologías técnicas. Al mismo tiempo, la Nagari Pracharini Sabha ha emprendido la elaboración de una enciclopedia”.
EJEMPLO #2
"En otro tiempo, era este un gran día para toda la América. Los del Norte celebraban su emancipación de Inglaterra. Los del Centro y del Sur, celebraban la Independencia de la nación poderosa y generosa, que emplearía su inmenso poder, llegado el caso, en ayudar a sus hermanas a mantenerse libres y a desenvolverse en la libertad y la cultura".
▪ A través de la comparación 

Bajo los mismos parámetros, se comparan dos o más elementos, de manera explícita. La comparación implica semejanza, que generalmente está expuesta como idea central. 

Características 


- Semejanzas y diferencias 
- Pueden plantearse primero las características de una de las cosas, personas o ideas que se quiere comparar.

EJEMPLO #1
“El tópico de que los novelistas lo inventan todo y los físicos no, es falso. La imaginación creativa y la inventiva han sido siempre signos de distinción de los buenos físicos y los buenos novelistas. Por otra parte, el novelista debe adaptarse a un cierto cuerpo de verdades reconocidas sobre la naturaleza humana, así como el físico debe verificar la naturaleza no humana. Los físicos teóricos trabajan a nivel de la mente, en un mundo abstracto y matemático. La realidad física se representa mediante simples modelos que pueden ser visualizados, o por ecuaciones matemáticas que pueden ser escritas en una hoja de papel. Por ejemplo, un físico puede imaginar un peso colgando de un muelle, balanceándose arriba y abajo y plasmar esta imagen mental en una ecuación. Si el rozamiento con el aire empieza a ser un inconveniente, simplemente imagina el peso en el vacío. No existen pesos en un perfecto vacío en la realidad, pero sí en la mente de miles de físicos”.
EJEMPLO #2
"Los ejercicios dentro de los centros deportivos se dividen en dos, aeróbicos y anaeróbicos, de los cuales hay que compararlos y/o distinguirlos pues los beneficios de ambos tipos de ejercicios producen diferentes tipos de beneficios, además de que se pueden mezclar en un momento dado. Así los ejercicios aeróbicos son los que van dirigidos a personas con desplazamientos rápidos y tienen más beneficios cardíacos en tanto que los ejercicios anaeróbicos se pueden aplicar más al crecimiento muscular pues los movimientos lientos y con peso producen un trabajo muscular que lo obliga a crecer para resistir el peso".
▪ A través del contraste 

Se enuncian las diferencias entre elementos, siempre teniendo en cuenta que se está bajo el mismo parámetro.

Características


-Describe varias clases  relacionadas con una categoría y enuncia diferencias de un evento.
-Muestra diferencias de dos personas, objetos.

EJEMPLO #1
“El tema de la lectura es abordado por diferentes disciplinas, pero cada una de ellas lo enfoca desde distintos puntos de vista. Las disciplinas que se ocupan del acto lector son, entre otras, las siguientes: lingüística, inteligencia artificial, psicología instruccional, neuropsicología y psicolingüística. La lingüística describe las reglas que gobiernan las regularidades ortográficas, fonológicas, morfológicas, sintácticas y semánticas de la lectura. La inteligencia artificial no se interesa por la lectura como un proceso lingüístico humano mediante el cual se busca significado en un texto, sino que elabora algoritmos que realicen cómputos lingüísticos eficientemente. La psicología instruccional, por su parte, tiene como objetivo básico perfeccionar las técnicas de aprendizaje de la lectura. La neuropsicología estudia problemas de lenguaje, tales como afasias y dislexias, que han sido originados por lesiones cerebrales y afectan el proceso lector. La psicolingüística considera la lectura como un conjunto de operaciones de pensamiento y lenguaje realizadas por el sistema cognitivo”. 

EJEMPLO #2
"La ropa de vestir cambia mucho de una región a otra y de una estación a otra, pues independientemente de la moda, la situación climática afecta al estilo de vestimenta; por ello es necesario usar ropa de lino o ligera cuando es temporada de calor, las camisas deben de ser ligeras y delgadas aunque sigan siendo formales, en cambio en invierno la ropa debe de ser más gruesa y abrigadora, lo que nos da más margen de cambios. Los colores en general suelen ser similares, pero en verano se aceptan los colores claros con más facilidad, tanto por reflejar la luz como por lo fresco de la impresión, en cambio en tiempos fríos la ropa suele ser negra o gris, aunque actualmente se acepta la ropa de colores festivos de ocasión".
▪ A través de la relación causa-efecto 

Parte de un evento o una situación que desencadena otro hecho.

Características


-Descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto.

EJEMPLO #1
“El presidente López Pumarejo premió este gesto años después con la alcaldía de Bogotá. Fue la primera vez que Gaitán ejerció autoridad y, la verdad, no le fue bien. Al llevar a la práctica de educación del pueblo, le otorgó prioridad a la higiene y a la presentación personal como símbolos de mejoramiento social. Por ello prohibió el uso de ruanas y alpargatas en la ciudad e intentó uniformar a lustrabotas y choferes. Estos, en respuesta, organizaron una huelga que lo obligó a renunciar. De la amarga experiencia sacó la lección de oír más a los sectores populares”.
EJEMPLO #2
"El nacimiento de un niño; este es un proceso natural que se produce en el cuerpo de la mujer y es después de que el hombre y la mujer se unen, así es que  se crea un nuevo ser mediante la unión de los gametos masculino y femenino. Esta unión produce un fenómeno en la mujer donde se va formando el nuevo ser, y según la información genética que se ha transmitido por los padres se van formando las características físicas del nuevo individuo, características que delimitan su género, color de piel, estatura robustes etc. Finalmente se produce el nacimiento en el que se ven reflejados los procesos físicos ya mencionados y dan como resultado al nuevo ser vivo, un niño que tendrá una vida por delante, crecerá y finalmente tendrá la posibilidad de perpetuar la especie".
▪ A través del planteamiento y la solución de un problema 

Plantea un problema por medio de una pregunta y esboza una respuesta o solución.

Características 


-Abarcar un tema completo y puede estar separado por  punto y seguido lo que hace que tenga en el mismo diversas secciones.
-Lo forman la pregunta y la solución.

EJEMPLO #1
“Alguien decía en estos días que, tal vez, los problemas de la guerra y la paz en Colombia están originados en un problema de lenguaje, en un problema de hablar, en un ‘tonito’. ¿Puede ser el problema de Colombia un problema de lenguaje? En algún sentido sí; dado que la lengua es un instrumento de comunicación entre las personas de una nación o de un Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia determinado grupo humano, debemos pensar que hay problemas también en ese uso adecuado del idioma. Por ejemplo, la distinción entre conversar y dialogar es muy importante; y de las dos con ‘charlar’, porque, obviamente, cuando nosotros conversamos o charlamos, mantenemos nuestro propio discurso y nuestra intención no es compartir con otro una posibilidad de crear sentido; mientras que en el diálogo la intencionalidad desde un principio no es sojuzgar al otro sino compartir mi opinión con otro y escuchar al otro para crear un nuevo sentido. Mientras esto no suceda, podemos estar conversando permanentemente y siempre estaremos en el mismo punto de la comunicación".
EJEMPLO #2
“La argumentación, salvo en el caso de los procesos judiciales, en los que el juez debe producir un fallo definitivo, pocas veces puede darse por concluida. ‘Una argumentación nunca es suficiente. De ahí la necesidad de la repetición y de la insistencia, inútiles en la demostración’ (Gómez, 1991: 36). A diferencia de las demostraciones científicas, toda argumentación es abierta, siempre será necesario reforzarla o reformularla. La controversia acerca de la legalización de la pena de muerte, por ejemplo, jamás se dará por finalizada: siempre será objeto de polémica y seguirán surgiendo nuevos argumentos a favor o en contra de su aprobación. Los argumentos pueden ser compartidos o no compartidos, convincentes o no convincentes, pero no correctos o incorrectos. ‘Justificar no es demostrar. En la demostración se habla de enunciados donde la verdad se transmite de Vamos para la Universidad | Gobernación de Antioquia – Universidad de Antioquia premisas a conclusión. La justificación es de orden práctico: se justifica un acto, un comportamiento, una disposición a la acción, una pretensión, una escogencia, una decisión’ (Gómez, 1988: 281)”. 
▪ A través de la descripción

Busca describir el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno; si la descripción es de un proceso temporal, se puede ir del pasado al presente o viceversa. Es muy común el uso de sustantivos, adjetivos y adverbios.

Características



-Orden lógico
-Uso de adjetivos, sustantivos y adverbios

EJEMPLO #1

"Uno de los puntos que antes de mi partida se ofrecieron a mi visita fue Alange, pueblecillo situado a la falda de una colina y en una posición sumamente pintoresca; esta villa, que dista pocas leguas de Mérida, posee una antigüedad sumamente curiosa: un baño romano de forma circular y enteramente subterráneo, cuya agua nase allí mismo, y que se mantiene en el propio estado en que debía estar en tiempo de los procónsules; recibe su luz de arriba, y los habitantes, no menos instruidos en arqueología que los mariden ses, le llaman también el 'baño de los moros'".
 EJEMPLO #2

"El Pico de Orizaba es una montaña prominente que se localiza en los estados de Puebla y Tlaxcala, México. Ésta se localiza sobre un basamento volcánico de enormes dimensiones y tiene más de un millón y medio de años de antigüedad. En el flanco norte del Pico de Orizaba abundan las navajillas de obsidiana, en el sur destaca la presencia de cerámica que marcan una ruta o camino procesional que conduce a cotas más altas hasta la cumbre. En el oriente el sitio OR-13 muestra un xicalli, cerámica abundante de distintas formas y tipos, además de navajillas de obsidiana".
▪ A través de la definición

se explica el significado o el concepto de la palabra clave o idea principal. 

Características


-Se puede dar la opinión de quien escribe el texto 
-Proporcionar ejemplos y creencias que sostengan tu punto de vista.

EJEMPLO #1
"Las IT (Information tecnologies: Tecnologías de la Información) son instrumentos que permiten la intercomunicación entre personas, entre gobiernos y entre empresas, en forma instantánea, sincrónica y en tiempo real, lo que permite un flujo de información más rápido que los medios de comunicación tradicionales".
EJEMPLO #2
"Una vez que destape el gabinete y haya conectado la fuente de poder, localice el cable rojo SATA, y conecte el HDD –Hard Disk Drive, Unidad de Disco Duro–, y en el cable sata gris conecte el lector óptico –Unidad lectora o grabadora de CD o de DVD– y luego conecte los cables de la fuente de poder en los dispositivos que acaba de conectar". 
















Comentarios

Entradas populares de este blog